Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

20:38:06 18/02/2024

El 85% de las personas que reciben ayudas sociales vive en situación de pobreza

El 85,5% de las personas que viven en hogares beneficiarios de políticas sociales siguen en situación de pobreza, contra el 76,5% en el tercer trimestre del año pasado y un 81,9% en diciembre de 2023, de acuerdo al informe del Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA). El documento advirtió que la vulnerabilidad alcanzó en el último bimestre al 57,4 de los argentinos, lo que equivale a 27 millones de personas.

El nivel de pobreza era de 44,7% en el tercer trimestre de 2023, se elevó a 49,5% en diciembre y alcanzó la actual cifra en enero. Además, el relevamiento proyectó que la indigencia pasó del 9,6% en el tercer trimestre de 2023 al 14,2% en diciembre del mismo año y en enero de este año subió al 15% (siete millones de personas).

El estudio aplicado solo a los hogares que reciben ayudas sociales determinó que el nivel de indigencia en el tercer trimestre de 2023 llegaba al 19,7%, que subió a 28,8% en diciembre y que en enero decreció al 23,8% por la aplicación de políticas compensatorias, como el aumento del valor de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la tarjeta alimentaria.

El Observatorio explicó en el informe: "Para ponderar el agravamiento de la situación social se realizaron dos ejercicios de simulación en función de los ajustes aplicados a los microdatos de la Edsa (Encuesta de la Deuda Social Argentina) del tercer trimestre de 2023″.

"El primero recalcula el nivel de indigencia y pobreza en la situación de incremento de canastas y actualización de ingresos laborales y no laborales de diciembre de 2023. El segundo de los ejercicios reproduce la situación de costos de canastas y los ingresos laborales y no laborales de los hogares de enero de 2024″, indicó el reporte.

El Informe titulado "Estimación de los efectos del Impacto Inflacionario después de la devaluación. Escenario a diciembre 2023 y enero 2024″, también advirtió que el 57,4% es el nivel de pobreza más alto registrado desde 2004, cuando se ubicó en el 54%.