Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

19:23:32 07/03/2022

Cuestionan a la provincia por la demora en la instalación de radares en Circunvalación

El malestar es creciente. Porque habla de vidas y de una necesaria respuesta del Estado. La ONG Compromiso Vial manifestó su preocupación por la demora en la licitación para colocar radares sobre avenida Circunvalación. Desde el Concejo advierten que allí se producen el 60% de las muertes por siniestros viales de Rosario.

"Ya no encontramos adjetivos, pasamos de la profunda y honda preocupación a la bronca. Es inentendible en una provincia como Santa Fe, que tiene una tristísima historia en siniestros viales fatales, donde seguimos estampando estrellas amarillas", dijo Mariana Sena, de la ONG Compromiso Vial. Y lanzó un dato contundente: en las guardias de los hospitales el mayor ingreso de heridos sigue siendo por siniestros viales.

Los radares móviles colocados en avenida Circunvalación comenzaron a funcionar en marzo de 2019 y gracias a ellos se labraron multas por exceso de velocidad. Pero la empresa encargada de controlar estos dispositivos finalizó su contrato en el 2020. Si bien la nueva gestión provincial se comprometió a llamar a una nueva licitación hasta hoy ese pliego no fue presentado, por lo cual la avenida lleva casi dos años sin controles.

Sena recordó que en marzo del año pasado, en una reunión realizada en el Concejo, Pablo Carignano (director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial) ofreció seis radares móviles para utilizar en Circunvalación hasta tanto se concrete el llamado a licitación. Pero el convenio finalmente no se firmó. "Nada de eso se concretó, nada de eso se llevó a la práctica y es muy indignante, porque estamos hablando de excesos de velocidad que hace años dejaron de ser una infracción. Estamos hablando de salvar vidas y el Estado tiene que estar ahí sancionando para descender esa siniestralidad", apuntó Sena.

A modo de ejemplo, Sena advirtió que hay camiones que llegan por la autopista Rosario - Buenos Aires a 120 kilómetros por hora y que ingresan a esa velocidad a la curva de Circunvalación y terminan volcando. "Son escenas que todos hemos visto, por eso pedimos retardadores de velocidad, pero también iluminación en los accesos", apuntó la integrante de Compromiso Vial.

Por su parte, la concejala Susana Rueda, del bloque Rosario Progresista, dijo que el año pasado se realizaron varias reuniones con el Observatorio de Seguridad Vial a las que fue invitado Osvaldo Aymo (titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial), pero que solo asistió al primer encuentro.

"El argumento de Aymo siempre fue que se iban a licitar nuevos radares fijos, con mayor tecnología, y nos pareció genial la idea. Pero ya se anunciaron cuatro veces en dos años", dijo la edila. Rueda confirmó que la Agencia Nacional de Seguridad Vial ofreció seis radares móviles hasta que estén los fijos de la provincia, pero dijo desconocer por qué la provincia no firmó el convenio para que ese préstamo se concrete.

"En 2020, hubo 416 personas que perdieron la vida en siniestros viales en la provincia de Santa Fe, muertes directamente vinculadas con la velocidad. Y en la avenida Circunvalación se producen el 60 por ciento de las muertes por accidentes de transito de Rosario", advirtió Rueda.