Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

19:17:16 09/02/2022

Precio del boleto: 32 líneas de CABA se llevan más de la mitad de los subsidios nacionales

El gobierno nacional tiene la intención de traspasar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires las 32 líneas de colectivos que circulan dentro de los límites de la avenida General Paz y el Riachuelo, que demarcan el territorio porteño. La decisión se enmarca en el debate que se instaló sobre la desigualdad en la distribución de los subsidios en el transporte entre el Amba y el interior del país.

El secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, aseguró que el objetivo por estos días es “verificar cuáles son los aportes que realiza Nación y cómo desde la perspectiva del federalismo se empieza a superar la asimetría”. En ese contexto, recordó que las ciudades de Rosario, Santa Fe y Córdoba ya elevaron sus reclamos y que el boleto tenga un valor mucho menos en Capital Federal es un tema que genera inquietud en gobernadores e intendentes de todo el país.

En ese sentido, explicó que desde la Secretaría “están invitando al gobierno porteño a analizar qué sucederá con estas 32 líneas que circulan por el interior de la ciudad y reciben un subsidio nacional de 14 mil millones”. Es decir, estas líneas “consumen más de la mitad de lo que se reparte en todo el interior de Argentina".

Giuliano insistió nuevamente con las consecuencias de que no se haya aprobado el presupuesto en el Congreso de la Nación. “El rechazo da como resultado volver al monto anterior, son 20 mil millones que tuvieron como refuerzo, más otros ocho mil más. Es decir, que tenemos un subsidio de 28 mil millones para todo el país y de más de 14 mil millones para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, precisó.

Sin embargo, aclaró que “esto no significa poner a uno contra otro ni muchísimo menos” sino que se busca una “reflexión federal”. “Queremos que los habitantes de las provincias no tengan diferencias con el ciudadano que se toma un colectivo en Capital”, indicó.

Por último, reiteró que están avanzando en la implementación de la tarjeta SUBE en Rosario. “Es una importante herramienta para que el subsidio vaya directamente al pasajero. Con la SUBE uno sabe qué cantidad de pasajeros viajan, cuántos micros, tiene una trazabilidad del sistema que permite mejorar la eficiencia de los subsidios”, argumentó.

En ese sentido, deseó que tanto el municipio como los concejales se sumen a la coordinación de este proceso. Además, recordó que “ahora viene con un atributo social”, un beneficio que permite un descuento del 55 por ciento a jubilados, pensionados, estudiantes, personas que realizan trabajo doméstico, Veteranos de Malvinas, beneficiarios de asignaciones universales, entre otros.