Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

19:48:13 08/03/2021

Maestras de maternales piden ser vacunadas como el resto de los docentes

Son 190 "comercios", sí comercios. Los jardines maternales no dependen del Ministerio de Educación y están habilitados como comercios por el municipio, aunque los nenes y nenas de 0 a 4 años están a cargo de maestras jardineras. Maestras jardineras que piden ser vacunadas como el resto de los y las docentes de la provincia: aseguran que elevaron una nota a la provincia y aún están a la espera de respuesta.

"Queremos ser incluidas en el calendario de vacunación, somos tan docentes como todos y encima estamos trabajando desde el 1º de diciembre, no desde marzo como la mayoría: 3 meses sin vacunas", reclama la presidenta de la Asociación de Jardines Particulares de Rosario, Mayra Williams, una docente con 23 años de experiencia y dos maternales a cargo en la zona norte de Rosario, desde hace más de 15 años.

Santa Fe recibió las primeras 37.800 vacunas chinas Sinopharm e inició el pasado miércoles 3 de marzo la inoculación al personal docente de escuelas públicas y privadas de Rosario y la capital provincial, sumándose el jueves siguiente tres vacunatorios en Venado Tuerto, Rafaela y Reconquista. El primer grupo de docentes vacunados, según lo establecido por Nación, fueron los maestros de jardines de infantes, los de primero, segundo y tercer grado de primaria, y los de escuelas especiales.

“Para los docentes de ese nivel es más difícil aplicar los protocolos de distanciamiento, el uso de barbijos, por eso, el Consejo Federal de Educación que definió a este grupo como el de mayor exposición”, había explicado la ministra de Salud Sonia Martorano. En tanto, la ministra de Educación, Adriana Cantero, había visitado un centro de Educación Física de la ciudad capital en donde se dispuso el espacio de vacunación y manifestó "empezar a vacunar al colectivo educativo de cara al inicio de clases para poder recibir a todos los estudiantes de la provincia de Santa Fe, creo que también habla del esfuerzo, del compromiso y del empuje de un Estado presente que articula todas las áreas de gobierno".

Sin embargo, de todo ese operativo no participaron las maestras de jardines maternales, que según la presidenta de la asociación fueron golpeados severamente, como tantos otros rubros, por la crisis de la pandemia.

"Trabajamos con el 50 por ciento de los chicos y en un año cerraron 20 jardines", dice Williams al referirse no solo a maternales de Rosario sino de la región: Funes, Roldán, San Lorenzo, entre otras localidades.

Todos estos jardines están habilitados con doble habilitación comercial y dentro del rubro hay dos variantes, la de 1er ciclo, que incluye a nenes y nenas de 0 a 2 años inclusive y la de 2do. ciclo, que contiene a chiquitos de 3 y 4 años. Y reciben ayuda económica de la provincia, de entre 70 y cien mil pesos según la categoría del comercio en la AFIP.

"A toda esa situación hay que agregarle que no estamos en el calendario siquiera y eso que estamos en contacto con Comercio y Salud de la provincia. Enviamos una carta a Salud tal como nos aconsejó el secretario de comercio (Marcos Aviano) pero aún no tuvimos respuesta", dijo Williams quien espera además que en los días próximos se pueda realizar una mesa de trabajo con los funcionarios de ambas reparticiones provinciales ya que en la última, de hace quince días, estuvieron ausentes.