Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

20:10:33 17/10/2018

Catorce detenidos por una millonaria estafa inmobiliaria en el sur provincial

Un total de 14 personas, entre ellas un gestor de Rosario, fueron detenidas en el marco de una serie de allanamientos realizados en Venado Tuerto, Rosario, Buenos Aires, Armstrong y Las Rosas en el marco de una causa donde se investiga una millonaria estafa inmobiliaria que rondaría los 1.000 millones de pesos y en donde el gobierno provincial actuó como principal denunciante.

Según fuentes del Ministerio Público de la Acusación, este jueves se realizarán las audiencias imputativas bajó la figura de asociación ilícita. En los procedimientos fueron detenidos reconocidos profesionales involucrados en la causa por estafas, que comprende a unas 32 propiedades.

En una rueda de prensa realizada en el MPA, el fiscal Matías Merlo, a cargo de la Agencia Fiscal de Delitos Complejos del departamento General López, y a quien acompañaron el secretario de Gestión Pública de la provincia, Matías Figueroa Escauriza, y el subsecretario de Asuntos Penales de la provincia, Lisandro Martínez Gorostiaga, dieron detalles de los allanamientos y confirmaron la detención de 14 personas.

Merlo indicó que la investigación había comenzado hace un año y se realizó "sobre diferentes ilícitos realizados con operaciones inmobiliarias donde se repetían personas que llevaban a cabo negociaciones de carácter sospechosas". El funcionario destacó luego un entrecruzamiento de datos en el Registro de la Propiedad y se determinó unificar la investigación en una sola causa.

En ese sentido recordó que en diciembre del 2017 se hicieron varios allanamientos en los que se secuestró importante material probatorio y se determinó que los inmuebles involucrados en estas presuntas estafas eran más de 10.

"El trabajo conjunto de la Fiscalía y la PDI logró recabar pruebas y testimonios que permitieron determinar la posible figura de asociación ilícita. Todas las operaciones eran encabezadas por un profesional de la ciudad que a su vez tenía otro contacto abajo que repetían el mecanismo", relató el fiscal.

Merlo destacó que entre los detenidos "hay 11 en Venado Tuerto, uno en Armstrong, uno en Buenos Aires y otro en Rosario. Entre los arrestados hay profesionales del Derecho, escribanos, un médico de Buenos Aires y un gestor de Rosario".

La Agencia Fiscal de Delitos Complejos del departamento General López comenzó a investigar una posible asociación ilícita en torno a la causa por estafas reiteradas en ventas, con documentación falsa, de campos ubicados en distintos puntos del sur santafesino, como Venado Tuerto, Maggiolo y San Eduardo.

A la vez contó que la información fue corroborada con el Registro de la Propiedad y constataron que la operación constaba en apropiarse de bienes rurales o urbanos en Venado Tuerto que sus titulares catastrales no vivían o eran de avanzada edad.

Por su parte, Matías Figueroa Escauriza, expresó frente a los medios que "Nosotros, como representantes del Ejecutivo provincial, valoramos este tipo de causas que son delitos de guantes blancos. Esta es la verdadera megaestafa inmobiliaria de la provincia de Santa Fe. Estamos hablando de 32 inmuebles y casi 1000 hectáreas de campo".

"Esta no fue una típica organización criminal a la que todos estamos acostumbrados, amplió el funcionario provincial, sino algo mucho más sofisticado donde conviven abogados, escribanos, contadores, médicos, prestanombres. Y creo que es lo que tenemos que atacar, muchas veces el peso de la ley cae sobre los ladrones de bicicleta y no en este tipo de casos. Acá había una organización ilícita y criminal en el tiempo donde era necesario que el hecho no quedara impune".

 

Fuente: La Capital