Seguínos en las Redes
  • Subsidios al transporte: ¿federalismo o centralismo?

18:55:10 10/05/2018

El municipio admitió que el transporte local atraviesa una "coyuntura de difícil solución"

El Ente de la Movilidad envió información al Concejo Municipal en la que admitió la "coyuntura de difícil solución" que atraviesa el sistema luego del recorte de subsidios que dispuso el gobierno nacional. En el documento se detalla, entre otros aspectos, que el municipio está absorbiendo con recursos propios los gastos que demandan 58 nuevos colectivos y 315 choferes, cuyos salarios jamás fueron contemplados por la administración de Cambiemos.

Y además pone el acento en que en dos años el fondo compensador local que intenta aliviar la crisis del sistema creció en más de 10 millones de pesos, pasando de 15 millones en 2016 a 25 millones en marzo de este año. Es decir, un sistema en jaque que aspira cada vez más dinero y que se acerca a otro aumento del boleto.

El documento, que comenzará a ser analizado el lunes en la comisión de Servicios Públicos, destaca que la decisión nacional de no cubrir con subsidios los aumentos salariales de los choferes, implica que el municipio deberá desembolsar 150 millones de pesos, lo que "genera una dificultad financiera para todo el sistema. Traducido en la estructura de costos, este incremento se traslada con una incidencia significativa, ya que este rubro representa el 60 por ciento del total", admite el documento del Ente.

Los números no dejaron satisfechos a los ediles, que esperaban alguna definición concreta por parte del Ejecutivo.

Según trascendió, la semana próxima llegaría al Concejo el estudio de costos del sistema. Hoy, la intendenta está habilitada para otorgar un aumento por trimestre en base a la evolución salarial que mide el Indec. Pero si el desfasaje entre esa evolución y el estudio de costos es mayor al 15 por ciento, allí el Concejo puede tratar cómo subsanar la diferencia. En otras palabras: sobrevuela el aumento del boleto.